Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

OMS dice que el dengue en América puede aumentar en el segundo semestre y recomienda repelente

ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) encargó a los gobiernos de los países americanos «estar sumamente alertas y preparados» para intensificar las acciones encaminadas a controlar la expansión del dengue, y evitar «un aumento de casos en el segundo a mediados de 2023”.

La organización recomienda tomar una medida de precaución general y utilizar un repelente para eliminar la picadura del mosquito transmisor del virus, tras recordar que el mayor riesgo se corre durante el día y al inicio de la noche.

El número de personas infectadas desde que empezó el año ha superado la barrera de los tres millones en el continente (casos informados hasta el 1 de julio), cifra que supera a la de todo 2022 (2.8 millones de casos) y que está cerca del récord de los 3,1 millones registrados en 2019.

Brasil, Perú y Bolivia son, en este orden, los países con más casos en general, pero si se consideran los casos de dengue severo -que puede conducir a la muerte- el tercer lugar lo ocupa Colombia.

Según un reporte epidemiológico publicado por la OMS en Ginebra, entre el 12 de junio y el 1 de julio se observó una disminución de casos en las subregiones del Cono Sur y los países andinos, lo que se atribuye a la aplicación de medidas de control. y al cambio de la temperatura y del clima.

No obstante, la OMS sostuvo que se conoce que hay un retraso en la notificación de casos de los países de Centroamérica y el Caribe.

Del total de casos de dengue notificados en América, el 45% corresponden a confirmados en laboratorio y el 0,13% a clasificados como dengue severo.

Desde principios de 2023 se han registrado 1.302 muertes por contagiarse en América, lo que refleja una tasa de mortalidad del 0,04%.

La OMS dice que los países deben enfocarse en los esfuerzos de prevención de muertes en la detección temprana de casos, el diagnóstico y el control del virus, lo que requiere ingresar al sistema de salud personal para asegurar que seamos capaces de identificar rápidamente los casos y posibles complicaciones. CEPE

(ir)