La reserva física estratégica del Instituto Hondureño de Comercialización Agropecuaria (IHMA) cuenta con 91.159 quintales de maíz y 54.212 quintales de frijol rojo para enfrentar una posible sequía y sin necesidad de importar estos granos del exterior.
La Viceministra de Comercio Interior de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), Cinthya Arteaga, compartió los resultados que ha dado la estrategia implementada desde la producción, el abastecimiento, el acceso a créditos y la recaudación.
“Es importante garantizar la presencia de granos básicos en los mercados en momentos en que hay una alerta por posible sequía o cualquier fenómeno que afecte el transporte de estos productos hacia los principales mercados”, destacó.
Adicionalmente, faltan por recolectar 15.000 quintales de maíz y 12.519 quintales de frijol correspondientes al ciclo Postera, factor importante porque después de marzo algunos productores aún tienen cosecha, sumándose a la reserva de granos básicos.
“Todo esto nos garantiza que no vamos a importar granos y afecta la dinámica de precios y los incentivos para seguir produciendo a nivel nacional”, reiteró el funcionario de gobierno.
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), informó Arteaga, tiene mil millones de lempiras disponibles para el bono tecnológico productivo 2024, lo que representa 150.000 bonos para frijol y otra cantidad igual para maíz.
“Con este aporte se proyecta la producción de 1,8 millones de quintales de frijol y 3 millones de quintales de maíz”, resumió, para luego afirmar que “nos estamos preparando para cualquier efecto o problema, no se trata solo de suministrar bonos tecnológicos o insumos , fertilizantes y semillas, pero también apoyo técnico del SAG”. (WH)