San Salvador – El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) forma parte de los países centroamericanos fortalecen programas de vigilancia epidemiológica ante los casos de confinamiento del gusano barnador, que actualmente afectan a Panamá y Costa Rica.
De acuerdo con un comunicado compartido este sábado a EFE, el Oirsa, con sede en El Salvador, solicita el aumento de vigilancia en «zonas de mayor riesgo de introducción de gusano barrenador del ganado».
Además, lama ha reforzado los controles sobre el movimiento de animales susceptibles de transportarlos solo sin animales e incrementado las inspecciones de animales antes de que sean cargados y descargados inmediatamente.
Las organizaciones también sugieren implementar campañas de educación sanitaria para productores y público en general, y que se notifique, de forma oportuna, ante un posible brote de gusano barnador del ganado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con el fin de alertar a los demás países y a mar las medidas sanitarias aplicables.
Agrega que seguirá dando seguimiento a los informes emitidos por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, por el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) y la OMSA, y notificará oportunamente a las autoridades sanitarias oficiales.
Las autoridades de Costa Rica confirmaron el 18 de julio la detección del primer caso en más décadas del gusano barrenador, el cual fue hallado en un perro en el cantón de Corredores, borderizo con Panamá.
El gusano barrenador es una enfermedad causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevecillos en cualquier herida abierta de un animal de sangre caliente, incluyendo a las personas. Horas después de que se han depositado, nacen los gusanos los cuales se alimentan del tejido vivo.
Por otro lado, Panamá emitió la semana pasada un decreto de emergencia por el incremento de casos en este país, razón por la cual el Senasa reforzó las medidas de vigilancia epidemiológica e instruyó al personal de campo para que se intensifiquen las acciones en los puestos fronterizos.
(reanudar)