La construcción de un ferrocarril que conecte el Océano Pacífico con el Océano Atlántico tiene soñando a directivos de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico). “Es muy interesante que nos hagan soñar como un país de primera”, dijo el representante de Chico en la zona norte, Osmín Bautista.
“Desde 1551 se identificó que no había estructura en las plantaciones bananeras y ya se hablaba de que Amapala debía vincularse con Puerto Cortés o Puerto Caballos como lo llamaban por las grandes profundidades de Amapala o Isla del Tigre, esa visión durante más de dos siglos está entrando en vigor hoy”, señaló.
«Aplaudo a los que todavía nos hacen soñar, vale la pena pensar en cosas grandes para este país, no le tenemos miedo al endeudamiento, no será con capital hondureño que vamos a hacer esta mega obra con inversiones de más de 20 mil millones de dólares”, concluyó.