Por: José Lauro Rodríguez Tercero*
Los combustibles fósiles, producidos por los países productores de petróleo, son los causantes de la crisis ambiental global, destruyendo el medio ambiente en varios frentes, entre ellos mencionaremos los siguientes: i) La combustión de combustibles utilizados en grandes fábricas e industrias, ii) combustibles que transportan personas, bienes y mercancías por vía aérea, marítima y terrestre (aviones, barcos, trenes, gradas, volquetas, autobuses, taxis y vehículos ligeros que transportan personas a diferentes destinos y ii) la destrucción sistemática de ecosistemas terrestres y marinos.
Las mencionadas actividades antropogénicas son las causantes del calentamiento global (aumento de la temperatura ambiente del globo), término que no les gusta y lo disfrazan de cambio climático; el mismo mono en una rama diferente.
Con el propósito de practicar una política ambiental global, “La Conferencia de las Partes (COP), también conocida como cumbre mundial del clima o Conferencia Mundial sobre el Clima de las Naciones Unidas, fue creada como un mecanismo para llevar a la mesa las discusiones sobre los temas antes mencionados. Tema, que es un apéndice de las Naciones Unidas con sede en los Estados Unidos de América que, junto con China y la India, son los mayores contribuyentes de GEI (Gases de Efecto Invernadero).
Desde que inició la COP, integrada por 195 países productores y consumidores de combustibles fósiles a nivel mundial, que según expertos en el tema del clima global son los detonantes del calentamiento global que tiene repercusiones catastróficas, no sólo por los efectos directos sino también por las políticas que aplican y gastan grandes cantidades estratosféricas para doblegar a los tomadores de decisiones, para ilustrar lo anterior, bloquean o cooptan cualquier esfuerzo por producir energía limpia, en administraciones pasadas los ingenieros civiles que construyeron ITAIPU, una obra de ingeniería espectacular hidráulica, (frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil), vino e hizo los estudios para la construcción de dos (2) presas de usos múltiples, en forma de escalones, sobre la cuenca hidrográfica del río Ulúa “Los Llanitos” y “ Jicatuyo” y con esto se esperaba generar aprox. 180 mw/hora y se negaron a permitir su construcción, dado que esta producción reduciría el suministro a los contaminadores (centrales térmicas) que son grandes consumidores de combustibles fósiles.
La COP28 se realizó en Dubai, Emiratos Árabes Unidos con gran interés en continuar con sus grandes negocios en el comercio de combustibles fósiles. Lo que comúnmente se hace a estas conferencias es enviar una delegación de actores involucrados en el tema (7 a 10 técnicos) por país, algo inusual en esta COP, Estados Unidos y China no enviaron delegados, porque no querían. escuchar las protestas de la sociedad civil organizada que se une a partir de consignas claras y comunes para recordar los compromisos celebrados. Eje. La COP21 celebrada en París y de allí se originó el famoso Acuerdo de París (2015) que se ha realizado en México, Perú, otros; Son casi 3 décadas de promesas incumplidas en cuanto a reducir las emisiones de GEI en 1,5 °C y no superar los 2° Celsius y en cuanto a la financiación para mitigar el cambio climático (Obras Físicas y Biológicas), en Copenhague los países altamente desarrollados aportarían 100 mil millones de dólares/año, Como el aumento de estas emisiones es rampante, se pronostica una crisis climática catastrófica a nivel mundial ya que se cree que superarán los 2 grados y podrían llegar a unos 3 o 4 °C y aunque risas, quienes tienen el capital financiero, están creando guaridas subterráneas ( jejeje como los terroristas de Hamas) y explorar otros planetas para emigrar cuando ocurra el 2do Big Bang, es decir, el agujero negro será de tal magnitud que la temperatura ambiente producida por los rayos del sol, literalmente te quemará a ti y a los que tienen bien y suficientes Bee Gees (boleto) sobrevivirán. Esos pobres que fueron reducidos por el INE se van sin paracaídas.
*Experto en Cambio Climático, Manejo Integrado de Recursos Naturales, Manejo de Cuencas, Zonas Costeras y Medio Ambiente
(correo electrónico protegido)