Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Honduras pone en práctica la seguridad alimentaria

Con el objetivo de promover la cooperación público-privada en la gestión de auditorías en el sector productivo y resaltar sus ventajas entre los productores, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizó en Honduras un taller que reunió a actores claves del sector agrícola. sistemas de seguridad e inocuidad de los alimentos de este país y de Belice.

El evento, realizado en Tegucigalpa, reunió a más de 55 representantes de las cadenas de hortalizas frescas, acuicultura de camarón y granos, entre otros, con aportes de la Oficina de Estándares de Belice, el Organismo de Acreditación de Honduras, la Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI), grupos locales de GFSI como son Global Standards de México, La Anónima de Argentina, MasControl Consultores de Colombia y entidades certificadoras como Kiwa y LSQA.

El taller forma parte del proyecto «Piloto del uso de programas voluntarios de seguros a terceros en Centroamérica (Belice y Honduras) para mejorar la seguridad alimentaria para la salud pública y el comercio», implementado por el IICA con financiamiento del Fondo de Desarrollo Comercial para la Implementación de Normas ( STDF).

El taller brindó una valiosa oportunidad para fortalecer el sistema de inocuidad de los alimentos.

El Programa de Garantía de Terceros, o vAPT, es una herramienta que utilizan los operadores de la industria alimentaria para garantizar la seguridad alimentaria. Estos programas, opcionales pero recomendados, incluyen un organismo externo e independiente que revisa y valida los controles y procedimientos que los operadores tienen implementados en sus instalaciones. El objetivo es reducir los riesgos en la cadena de suministro y garantizar que los alimentos cumplan con las normas de seguridad.

En un proyecto impulsado por el IICA, el Servicio Nacional de Sanidad y Seguridad Agropecuaria (SENASA) de Honduras y la Agencia de Agricultura de Belice (BAHA) deberán optimizar sus controles y reducir la duplicación de inspecciones en instalaciones certificadas.

De esta manera, buscan fortalecer los modelos de inspección basados ​​en riesgos, incluyendo la determinación de la frecuencia de las inspecciones y la integración de la vAPT en los esquemas regulatorios.

El taller discutió la integración de esta herramienta en los sistemas nacionales de control de alimentos y la adopción de modelos de inspección basados ​​en riesgos, así como las perspectivas del sector privado, la implementación de esquemas de certificación y la importancia de vAPT para la seguridad de los productos acuícolas.

El taller discutió la integración de esta herramienta en los sistemas nacionales de control de alimentos.

El evento incluyó ejercicios y visitas prácticas a Honduproduce, ubicada en Comayagua, con un enfoque de auditoría simulada, facilitado por la certificadora Kiwa y en el que participaron inspectores del SENASA, BAHA, la Oficina de Estándares de Belice (BBS) y el Ministerio de Salud y Bienestar .

A la reunión asistieron participantes clave del proyecto, como Mirian Bueno, directora técnica de seguridad alimentaria de SENASA; Kenrick Witty, Director Técnico Adjunto y Punto de Información Sanitaria y Fitosanitaria, Autoridad de Sanidad Agropecuaria de Belice (BAHA); Fernando Sampedro, de la Universidad de Minnesota; y Daniela Apú, especialista del programa de Salud, Seguridad y Calidad Agrícola (SAIA) del IICA. Las sesiones contaron con el apoyo de la Representación del IICA en Honduras.

El taller brindó una valiosa oportunidad para fortalecer el sistema de seguridad alimentaria a través de la obligación de cooperar con entidades del sector, promoviendo estándares de seguridad alimentaria en la región.

El Programa de Garantía de Terceros, o vAPT, es una herramienta que utilizan los operadores de la industria alimentaria para garantizar la seguridad alimentaria.