Tegucigalpa.- Casi un centenar de personas vinculadas a medios de comunicación, entre periodistas, comunicadores sociales y propietarios, han muerto violentamente en Honduras desde 2001, informó este lunes la Comisionada estatal para los Derechos Humanos en el país (Conadeh).
De los 99 casos de muertes violentas, más del 90% quedan hasta el momento impunes, indicó la agencia hondureña en un comunicado.
El caso más reciente de un comunicador social asesinado se registró este domingo en la comunidad de Atima, departamento de Santa Bárbara, en el occidente de Honduras.
Se trata de Luis Alonso Teruel, quien era presentador de un canal de televisión de Atima y funcionario municipal, quien según versiones escuetas, fue agredido por varios sujetos.
La titular de la organización humanitaria, Blanca Izaguirre, condenó la muerte de Teruel e instó a las autoridades a fortalecer los mecanismos de protección e investigación para evitar más muertes de personas vinculadas a los medios de comunicación.
Señaló que la muerte violenta de personas vinculadas a los medios de comunicación constituye “la forma más extrema de censura” en Honduras.
Izaguirre indicó que el sistema de justicia hondureño tiene “la obligación de prevenir, investigar y sancionar con todo el peso de la ley a los responsables de cometer actos de intimidación, amenazas de muerte, atentados e incluso privar de la vida a personas vinculadas a medios de comunicación”.
La organización hondureña lamentó que acciones violentas contra personas vinculadas a los medios de comunicación queden impunes por la falta de investigación, situación que fomenta la repetición de estos actos violentos y genera un “efecto inhibidor” en el ejercicio de la libertad de expresión. .
El subdelegado de la Conadeh, Ricardo López, dijo que la libertad de expresión y el derecho a ser informado siguen bajo “constante amenaza” en el país.
Los departamentos de Francisco Morazán (centro); Cortés y Yoro (norte); Atlántida (Caribe); Copán (oeste) y Olancho (este) son las seis regiones que en los últimos años registraron las mayores tasas de asesinatos de personas vinculadas a los medios de comunicación, añadió el organismo.
Honduras registra un promedio de entre 10 y 11 homicidios diarios, atribuidos a diferentes motivos, según las autoridades. EFE