Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Aumento de capacidad energética en Honduras: Renegociación de contratos

Tegucigalpa, Honduras.-

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Ené) ha asignado 156 megavatios (MW) a ocho compañías generadoras de electricidad sin licitación, mediante la renegociación de contratos, según informa LA PRENSA Premium.

La Comercializadora de Electricidad de Centroamérica de Honduras SA de CV (Cechsa) será la principal beneficiaria, aumentando su capacidad de 150 MW a 240 MW. Por otro lado, Energía Eólica de Honduras (EEHSA) incrementará su capacidad de 124 MW a 155 MW, y Honduras Green Power Corporation SA de CV (HGPC) aumentará de 35 MW a 43,8 MW.

Otras empresas también verán aumentos, como Soluciones Energéticas Renovables SA de CV (Sersa I y II), y Llanos del Sur Fotovoltaica SA de CV (Llanosur), que aumentarán sus capacidades en 5 y 3,7 MW, respectivamente.

Con esta renegociación, la capacidad total pasará de 889,83 a 1.046,33 MW. Las tecnologías involucradas incluyen diésel, eólica, biomasa y solar.

Diez empresas han prorrogado sus contratos, con variaciones en los plazos y precios del kilovatio hora (kWh). Por ejemplo, Comercial Laeisz Honduras SA de CV ha extendido su contrato de 3 a 12 años, con una reducción en el precio de $0,24 a $0,19 por kWh.

Expertos han expresado preocupaciones sobre la asignación de capacidad, especialmente en el caso de Cechsa, que no cumplió con las expectativas iniciales. Además, se advierte que aunque se presenten reducciones en precios, a largo plazo esto podría resultar en costos más altos para la energía eléctrica.

La falta de transparencia en el proceso de renegociación ha suscitado críticas, y se ha propuesto que la solución a los problemas energéticos del país debería ser a través de un plan sostenible y licitaciones que garanticen mejores precios.

La Comisión de Energía del Congreso está revisando cada contrato para asegurar que se reflejen los beneficios en las tarifas de los consumidores.