Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Asume funciones nuevo pleno de magistrados del TSC

Los integrantes del nuevo Pleno del Tribunal Superior de Cuentas (TSC), integrado por Itzel Anaí Palacios Siwady, la Magistrada Presidenta y los magistrados Jorge Gustavo Medina Rodríguez y Ricardo Alfredo Montes Nájera, asumieron hoy sus funciones al frente de la Auditoría Superior Entidad del Estado de Honduras, período 2024-2031.

Los nuevos magistrados fueron electos y dieron su promesa de Ley en una sesión ordinaria del Congreso Nacional de la República (CN), luego de realizar un proceso de recepción de postulaciones coordinado por una Comisión Multipartidaria.

Los integrantes del Pleno sostuvieron una reunión de cierre con los exmagistrados José Juan Pineda Varela y Ricardo Rodríguez, quienes entregaron a las nuevas autoridades del TSC el Informe de Gestión 2016-2023, que contiene los principales logros institucionales en su gestión y los desafíos que enfrentan. prever el fortalecimiento institucional.

Este es el cuarto Pleno designado por el CN ​​luego de la emisión de la Ley Orgánica del TSC, Decreto 10-2002-E, vigente desde el 20 de enero de 2003. Es la primera vez que un Pleno del TSC toma posesión de su cargo. en el mes de febrero, previamente asumieron sus funciones el 7 de diciembre.

Esta Ley establece en su artículo 9 que la Presidencia del TSC se ejercerá de forma rotativa por períodos de un año entre sus miembros, por el orden de su elección. Dado que la jueza Itzel Anaí Palacios Siwady fue la primera en prestar juramento ante la CN, le corresponde asumir el primer mandato como Presidencia del Ente Contralor del Estado.

El primer Pleno del TSC estuvo integrado por Renán Sagastume Fernández, Fernando Daniel Montes (QEPD) y Ricardo Galo Marenco, para el período 2002-2009. El segundo estuvo integrado por Miguel Ángel Mejía Espinoza (QEPD), Daysi Oseguera de Anchecta y Jorge Bográn Rivera (QEPD), período 2009-2016. El tercero estuvo integrado por José Juan Pineda Varela, Ricardo Rodríguez y Roy Pineda Castro, quienes ocupaban sus cargos a partir del 7 de diciembre de 2016.

rango constitucional

La Constitución de la República, en su artículo 222, define al TSC como el ente rector del sistema de control de los recursos públicos, con autonomía funcional y administrativa de los Poderes del Estado, sujeta únicamente al cumplimiento de la Constitución y las leyes.

“La función del Tribunal Superior de Cuentas es la fiscalización a posteriori de los fondos, bienes y recursos administrados por los Poderes del Estado, las instituciones descentralizadas y desconcentradas, incluidos los bancos estatales o mixtos, la Comisión Nacional de Banca y Seguros, los municipios y de cualquier otro organismo especial o entidad pública o privada que reciba o administre recursos públicos de fuentes internas o externas”, agrega el artículo.

223 establece que el TSC estará integrado por tres miembros elegidos por el CN, con el voto favorable de las dos terceras partes del total de diputados, elegidos por un período de siete años.