Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Un Acuerdo entre Honduras y Costa Rica

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, han acordado impulsar la reactivación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), un mecanismo crucial para la cooperación en la región. Este acuerdo se alcanzó tras una reunión de más de dos horas en la Casa Presidencial costarricense, donde ambos mandatarios discutieron la necesidad de enfrentar juntos desafíos como el cambio climático y la inseguridad.

Castro enfatizó que uno de los objetivos principales de su visita a Costa Rica es no solo establecer acuerdos bilaterales, sino también revitalizar el SICA como un instrumento que fomente la unión de los países miembros. “Hemos decidido en esta reunión convocar a nuestros homólogos de Centroamérica para reactivar nuevamente el SICA. Las expectativas que traía de esta reunión se han llenado y espero, presidente, recibirlo en Honduras como he sido recibida en su país”, manifestó la presidenta hondureña.

En su discurso, Rodrigo Chaves subrayó la interconexión entre los países de la región, afirmando que “lo que ocurre en un país de la región afecta a otros”. Este comentario resalta la importancia de la cooperación y la solidaridad entre las naciones centroamericanas. Chaves agregó que, si los países no trabajan juntos, el futuro de la región no será tan próspero como podría ser.

El mandatario costarricense expresó su apoyo a la convocatoria de Castro, comprometiéndose a participar activamente en la reunión con otros presidentes del SICA. “Cuente conmigo, yo la apoyo, yo iré (…) Cuente con el apoyo de Costa Rica para este propósito”, enfatizó Chaves, destacando la importancia de una respuesta coordinada ante los retos comunes.

Desde noviembre de 2023, la Secretaría General del SICA ha permanecido vacante tras la renuncia de Werner Vargas, quien ocupaba el puesto desde 2022. La falta de liderazgo en esta área ha sido un obstáculo para la efectividad del organismo, lo que hace que la reactivación sea aún más urgente. Castro y Chaves reconocen que un SICA fortalecido puede ser fundamental para abordar problemas regionales de gran magnitud.

Honduras, actualmente en el proceso de culminar su presidencia pro tempore del SICA, iniciada en enero, tiene la responsabilidad de articular el trabajo de los gobiernos y garantizar el desarrollo continuo de la agenda de integración regional. Tras Honduras, Nicaragua asumirá la presidencia, seguida por Costa Rica, lo que ofrece una oportunidad para que estos países trabajen juntos en la revitalización del organismo.

El SICA, establecido en diciembre de 1991 y en funcionamiento desde febrero de 1993, incluye a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana como miembros de pleno derecho. A lo largo de su historia, el SICA ha buscado promover la integración económica y política entre sus países miembros, así como fomentar el desarrollo social y la cooperación en diversas áreas.

La reactivación del SICA es crucial en un momento en que la región enfrenta retos significativos. El cambio climático, la inseguridad y la migración son solo algunos de los problemas que requieren una respuesta coordinada. La reunión entre Castro y Chaves es un paso positivo hacia la revitalización de este mecanismo y un llamado a otros líderes de la región para unirse en esfuerzos comunes.

En conclusión, el acuerdo entre Honduras y Costa Rica para reactivar el SICA representa una oportunidad de oro para fortalecer la cooperación en Centroamérica. La unión y el trabajo conjunto son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y construir un futuro más próspero para todos los países de la región.