Tegucigalpa –El Ministro de Derechos Humanos, Natalia RoqueHa habido “una lámpara en la calle y oscuridad en la casa”, cuestionó este domingo el presidente del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (Codeh), Hugo Maldonado.
El defensor de derechos humanos que con el actual ministro no ha logrado mantener relaciones entre esta Secretaría de Estado y la sociedad civil.
“Siento que los periodistas, abogados y defensores de derechos humanos en estos dos años de Natalie Roque, más bien, el mecanismo de protección y el CODEH sentimos que ahí no encajamos”, dijo.
Maldonado concedió una entrevista a la emisora capitalina Radio América, recordando que cuando se creó la Secretaría de Derechos Humanos en el gobierno de Porfirio Lobo Sosa (2010-2014), consideró que era un buen espacio en beneficio del país y de la organizaciones que se interlocaban en la política pública.
Incluso, señaló que, durante la administración de Ana Pineda, la Secretaría de Derechos Humanos mantuvo un equilibrio entre la sociedad civil y el Estado.
Asimismo, mencionó que cuando Karla Cueva era ministra, este organismo del Estado no era una figura que estuviera en el ámbito político o de gobierno, sino que realizaba actividades conjuntas con la sociedad.
Destacó que hasta la fecha el Codeh no ha podido reunirse con el Ministro de Derechos Humanos, “porque Roque dice que sólo lo hace con organismos líderes en esta materia”.
Además, señaló que el mecanismo de protección se está perdiendo porque no hay evaluaciones ni voluntad política en el país.
Maldonado dijo que la Secretaría no cumple con las expectativas de la ley para proteger los derechos humanos de periodistas, abogados u operadores de justicia, sino que “solo ha sido papel higiénico” en la actual administración.
En ese contexto, espera que, el próximo año, la Presidenta Xiomara Castro le enfatice al Ministro Roque que las organizaciones de derechos humanos son aliados estratégicos de la Secretaría y del propio gobierno.
“En un cambio de gabinete siento que el doctor Roque puede servir al país en el servicio exterior o en otra secretaría de Estado, en beneficio de las víctimas de violaciones de derechos humanos”, afirmó. AG