TEGUCIGALPA, HONDURAS- EL HERALDO en este año 2023 que está por finalizar destaca la labor de hombres y mujeres que han puesto en alto el nombre de Honduras.
Deporte. En muy pocas ocasiones el país ha logrado destacarse en el ámbito deportivo; Este año el beisbolista Mauricio Dubón brilló en las grandes ligas y puso el nombre de Honduras en lo más alto.
Políticos. Muchos actores se destacaron en su rol de denunciantes de las acciones del oficialismo, los abusos de poder y los llamados a respetar las instituciones del país.
Diplomacia. Algunos representantes de la diplomacia internacional se pronunciaron en contra de las acciones y ciertas irregularidades cometidas por el oficialismo, lo que generó polémica.
1. Mauricio André Dubón Dubón, Jugador de los Astros de Houston de la Liga Americana de Béisbol
“Du-Bomb”, llamado cariñosamente por sus compañeros por el poder de su bate derecho; El hondureño nacido en San Pedro Sula, Mauricio André Dubón Doblado destaca sin precedentes en los Astros de Houston de la Liga Americana de Béisbol, en las ligas mayores de Estados Unidos.
El compatriota marcó historia el pasado 6 de noviembre cuando la Major League Baseball (MLB) le entregó la honrosa distinción del Guante de Oro, como el “Mejor Utilitario” de la Liga Americana, el primer hondureño en obtener ese galardón y el primer Guante de Oro para la Astros en esa posición.
Sampedrano, de 29 años, jugó en siete posiciones diferentes en la última temporada 2023 de la MLB en los 132 partidos. Estuvo 79 partidos como segunda base, reemplazando al venezolano José Altuve. Además, fue titular en la segunda base en 66 juegos, como jardinero central en 23 juegos, como campocorto en 9, en el jardín izquierdo seis y en primera base dos veces.
También jugó en el jardín derecho y tercera base en relevo. Mauricio Dubón debutó en el béisbol de Estados Unidos el 7 de julio de 2019 con los Cerveceros de Milwaukee; En 2019 se fue a los Gigantes de San Francisco, donde tuvo un breve paso, pero 2022 fue su año triunfal con los Astros.
El compatriota se consagró campeón de la MLB el 5 de noviembre de 2022, otro hecho que marcó un hito para el deporte hondureño. Dubón estuvo a punto de jugar una segunda Serie Mundial consecutiva en 2023, pero perdió la oportunidad cuando los Astros cayeron en el séptimo juego ante los Texas Rangers.
El bateador hondureño de los Astros se ha convertido en una estrella del béisbol debido a sus últimos logros, por esa y otras razones se ganó el personaje número 1 de esta lista.
2. Juan Ramón Flores, es el presidente de la Fundación 15 de Septiembre, dedicada a velar por los derechos de la comunidad migrante.
Una de las caras visibles de la diáspora hondureña en Estados Unidos, Juan Flores, se ha convertido en uno de los abanderados en la lucha por defender los derechos de la comunidad migrante hondureña en ese país.
Su desempeño dentro de la Fundación 15 de Septiembre, integrada por miembros radicados principalmente en el estado de Florida, ha sido fundamental para exigir al gobierno de Honduras que garantice sus derechos migratorios y documentales en Estados Unidos, a partir de un mejor servicio en los consulados hondureños. , a solicitudes de un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS).
3. Maribel Espinoza, diputada por el PSH, pero de filiación liberal, electa por el departamento de Yoro para el periodo 2022-2023.
Usuaria habitual del Ministerio Público (MP), entidad a la que ha acudido reiteradamente en los últimos dos años, la diputada Maribel Espinoza, del Partido Salvador de Honduras (PSH), denunció al presidente del Congreso Nacional (CN) en la primera instancia. , Luis Redondo, por la comisión de delitos y abuso de poder como titular del Legislativo.
4. José Nácher, nuevo presidente de la CEH
Monseñor José Vicente Nácher Tatay se convirtió en el nuevo arzobispo y presidente de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH), el cargo más importante dentro de la Iglesia católica en el país. La toma de posesión de Nácher Tatay se produjo el pasado 6 de noviembre tras la repentina muerte del obispo de Comayagua y titular de la CEH, Roberto Camilleri.
5. Xiomara Castro, su liderazgo ha sido reconocido
En casi dos años de gobierno, la Presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, ha demostrado liderazgo al frente del primer poder judicial del país. A pesar de las duras críticas en pasajes y hechos ocurridos en torno a su gestión, la presidenta ha podido superar los obstáculos que ha enfrentado hasta ahora.
6. Laura Dogu, la postura estadounidense en su voz
La embajadora del gobierno de Estados Unidos en Honduras, Laura Dogu, ha señalado los abusos cometidos por la clase política de Honduras, especialmente las decisiones tomadas por la junta directiva del Congreso Nacional. Dogu se mostró crítico con la designación irregular de nuevos fiscales del Ministerio Público.
7. Alice Shackelford, Coordinadora Residente de la ONU en Honduras.
La beligerante Alice Shackelford, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Honduras, ha señalado reiteradamente los puntos que el gobierno hondureño debe mejorar, como el proceso de elección del fiscal, al que ha llamado a ser elegido con 86 votos, como así como acelerar los requerimientos de la ONU para la llegada de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad a Honduras (CICIH).
8. Gustavo Solórzano, Gerente de Asesoría Jurídica del Cohep.
El intrincado tema de la defensa de la empresa privada y las afectaciones en las últimas décadas en relación a la invasión de tierras ha llevado al abogado Gustavo Solórzano a destacarse en la defensa de los intereses del sector. Ha expuesto públicamente los daños que causan este tipo de acciones provenientes de invasores privados, algunos de los cuales se esconden detrás de organizaciones campesinas. Destaca su labor como representante legal del empresariado.
9. Mateo Yibrín, es el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada
Como máximo representante sindical del sector privado, Mateo Yibrín se ha destacado en su labor de defensa del empresariado hondureño. El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) señaló cómo las políticas públicas han afectado la parte generadora de empleo del país y contribuyen a que las empresas privadas puedan contribuir al desarrollo de este país. En 2023 fue un adalid para impulsar la creación de empleo.
10. Marlon Lara, diputado del Congreso Nacional por el departamento de Cortés.
Junto a otros parlamentarios ha alzado la voz para denunciar los hechos negativos ocurridos en el Congreso Nacional (CN). Marlon Lara, diputado por el Partido Liberal (PL), criticó duramente y se opuso a la adhesión del Estado de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF), vínculo que finalmente terminó siendo aprobado al margen de la ley. Lara también denunció ante el Ministerio Público la actuación de la Junta Directiva de CN.
Este artículo está firmado de forma anónima para proteger a sus autores.