TEGUCIGALPA, HONDURAS.- El fiscal Francia Sofía Medina seguirá detenido tras la ratificación de orden de acusación formal con prisión preventiva dictada por el Juzgado Penal de Crimen Organizado y Corrupción de San Pedro Sula.
La audiencia inicial contra la fiscal se llevó a cabo el domingo, pero ella compareció vía Zoom. Su abogado, Percy Elvir, explicó que Medina permanece presa en el Centro Penitenciario Nacional de Mujeres de Adaptación Social (PNFAS).
Sumado a eso, se determinó suspender a Francia Sophía Medina de su cargo como fiscal auxiliar en la Fiscalía Especial Contra la Delincuencia Organizada (FESCCO).
El profesional del derecho está acusado de 41 delitos tras presuntamente robar más de 88 millones de lempiras del Banco Central de Honduras (BCH), dinero que estaba vinculado a los casos que llevaba en la Fiscalía.
En su audiencia inicial, aunque la defensa de la togada solicitó el despido profesional para ella, el juez a cargo del caso decidió ratificar la prisión preventiva en su contra.
Acusación contra Francia Medina
La mujer fue capturada el miércoles 29 de noviembre en San Pedro Sula, cuando fue acusada de los delitos de lavado de activos, hurto, destrucción, ocultamiento o inutilización de documentos bajo custodia, uso de información privilegiada, enriquecimiento ilícito y 38 actos ilícitos. de falsificación de documentos públicos en perjuicio del orden socioeconómico, la administración y la fe pública del Estado de Honduras.
Francia Medina fue investigada por equipos especiales de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), quienes allanaron su domicilio el mismo día de su captura, con la intención de buscar mayores pruebas para el caso.
“Desde julio de este año 2023 dicha funcionaria se encuentra incapacitada, sin embargo, a pesar de ello, solicitó en dos ocasiones más reembolsos al Banco Central de Honduras”, se lee en parte del informe oficial emitido por el Ministerio Público.
Estas declaraciones fueron entregadas sin seguir trámites administrativos, pues argumentan que Medina ya no era fiscal de la FESCCO cuando se realizó el trámite.
Este artículo está firmado de forma anónima para proteger a sus autores.