Tegucigalpa – El doctor Carlos Umaña dijo que Honduras se dirige hacia una nueva epidemia debido a la falta de prevención por parte de la población, en ese sentido, sugirió declarar emergencia y emitir ordenanzas municipales para evitar una epidemia a gran escala.

– La población infantil es la más afectada, con entre 25 y 50 menores que llegan diariamente a los centros de salud con síntomas, resaltan

“Deberían decreto de emergencia, sino un estado para que las municipalidades emitan las ordenanzas matchientes y la población entienda, hay que evitar una epidemia en grandes proporciones”, dijo el también diputados en el Congreso Nacional por el Partido Salvador de Honduras (PSH).

Umaña manifestó su intención de pedir al Secretario de Educación, Daniel Sponda, que instruyera la limpieza de los centros educativos del país para combatir al mosquito transmisor del dengue.

El galeno hizo un llamado a la población a la destrucción de los criaderos del zancudo Aedes aegypti.

“Olvídese que el Gobierno le va a solucionar y menos en las condiciones que está. Si usted no se salva, nadie lo va a salvar, elimina a los criadores y los patronatos que se pongan las pilas con la limpieza de solares”, argumentó.

El médico Carlos Umaña informó que durante la semana pasada hubo 100 casos más de dengue en comparación con la semana anterior que ha señalado 500 casos.

Destacó que la población infantil es la más afectada, con entre 25 y 50 menores que llegan diariamente a los centros de salud con síntomas.

Además, dijo que hasta el momento ha habito cuatro víctimas de dengue en Honduras en lo que va de 2023, tres de ellas menores de edad y un joven de 23 años. Advirtió que si no se toman medidas, el próximo mes habrá muchos casos hospitalizados.

Según datos de la Secretaría de Salud, en el presente año se reportan más de seis mil 400 casos positivos de dengue en el territorio nacional. infrarrojos