Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Cohep presenta alternativas para salir de la crisis en su mensaje a la nación 2024

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó hoy su Mensaje a la Nación 2024, centrado en las prioridades de desarrollo económico, en el contexto de una situación desafiante para Honduras y retomando su llamado a un “Pacto por el Empleo”.

En un mensaje que abordó la realidad económica y las dificultades del país, Cohep presentó su propósito fundamental para 2024: promover el desarrollo económico y social para el progreso de las familias hondureñas.

Desde Cohep ven con preocupación la situación laboral del país. Con más de 2,3 millones de hondureños enfrentando desafíos laborales y un alarmante 30% de la población joven en la categoría “NiNi”

ni estudian ni trabajan), la realidad exige acciones rápidas. Ante este escenario, Cohep propone la creación de un marco legal que promueva la inversión y la creación de empleo, buscando reducir la informalidad laboral y mejorar las condiciones de los trabajadores.

ENERGÍA Y MONEDAS

El sector energético enfrenta importantes riesgos, y Cohep destaca la necesidad de abordar la sostenibilidad de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), así como contar con energía eléctrica suficiente para el país.

También hay un llamado a revisar la política cambiaria, buscando recuperar la confianza del mercado y evitar la escasez de divisas que afecta a empresas y particulares.

El mecanismo de subasta de divisas vuelve a ser objeto de análisis crítico por parte del Cohep. Se aboga por revisar esta política para recuperar la confianza y evitar problemas asociados, como la escasez de divisas y el aumento de precios de productos de primera necesidad, que suponen una carga para las familias hondureñas.

PRESUPUESTO, EJECUCIÓN E INVERSIÓN

Cohep propone un enfoque diferente del presupuesto nacional, sugiriendo que sea utilizado como un instrumento para el desarrollo productivo y el crecimiento del país.
Destaca la necesidad de invertir en activos capitalizables, construcción, compra de materiales e insumos para impulsar la economía de manera efectiva.

La estabilidad política es un punto destacado para lograr resultados y mejoras. Cohep promueve la normalización del funcionamiento de los poderes del Estado y el nombramiento regular de autoridades. ÉL

Destaca la importancia de una clara división de poderes y la necesidad de avanzar en la reactivación del Consejo de la Judicatura.

Incertidumbre jurídica

La aplicación consistente de los marcos legales es fundamental para atraer inversiones, por lo que Cohep enfatizó la necesidad de abordar estratégicamente las invasiones de tierras. Se le insta a trabajar en

estrategias inclusivas y de largo plazo para garantizar la seguridad jurídica y el atractivo para la inversión.

Desde Cohep reconocen la oportunidad que representa la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH) y resaltan la necesidad de avanzar en la lucha contra la corrupción. se insta

a la aprobación de la Estrategia Nacional de Transparencia y Anticorrupción y a la elección de autoridades en el Ministerio Público y el Tribunal Superior de Cuentas.


Logros y contribuciones

En su Mensaje a la Nación 2024, Cohep destacó logros y aportes del sector privado para Honduras, entre los que destacan:

  1. Aporte económico del sector privado:

Representa el 85% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, generando más de 541 mil millones de lempiras a través de actividades como la producción industrial, la agricultura, la construcción, el comercio y el turismo.

  1. Inversión Privada Nacional:

El empresariado nacional invirtió más de 149 mil millones de lempiras, lo que constituye el 88% de la inversión total del país.

  1. Seguridad Social:

El sector privado aportó más de 9,4 mil millones de lempiras a la seguridad social, lo que representa el 67% del ingreso total del Instituto Hondureño de Seguridad Social.

  1. Pago de salarios:

Anualmente, el sector privado desembolsa más de 263,620 millones de lempiras en concepto de remuneración salarial a sus colaboradores.

  1. Empresas al municipio:

El 76% de los ingresos municipales, equivalente a más de 3 mil millones de lempiras, proviene del sector privado.

  1. Responsabilidad social corporativa:

El sector privado ha invertido más de 700 millones de lempiras en Responsabilidad Social Empresarial, abarcando áreas como educación, nutrición, salud, medio ambiente, desarrollo comunitario y emprendimiento.


MATEO YIBRÍN:

Juntos podemos superar cualquier desafío

El presidente del Cohep, Mateo Yibrín, afirmó que “juntos, con tolerancia y compromiso, podemos superar cualquier desafío y aprovechar las oportunidades que se nos presenten”. El líder empresarial enfatizó el compromiso continuo del sector privado con la inversión y el crecimiento, destacando la importancia de trabajar junto al gobierno y la sociedad civil para abordar el problema más urgente que enfrenta Honduras: el empleo.