Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Honduras

¿Cómo se financian los programas de nutrición en Olancho?

¿Cómo se financian los programas de nutrición en Olancho?

Olancho, uno de los departamentos más extensos de Honduras, enfrenta retos específicos en materia de nutrición debido a su geografía, dispersión poblacional y altos índices de pobreza. La financiación de los programas de nutrición en esta región es clave para mejorar la salud y el bienestar de la población, especialmente de niños y madres gestantes. Profundizar en los mecanismos de financiación revela una compleja red de actores, recursos y estrategias.Fuentes gubernamentales: presupuesto nacional y descentralizaciónEl soporte financiero inicial para los programas de nutrición en Olancho se origina en el gobierno de Honduras. Mediante el Presupuesto General de la República, el…
Leer más
Hay petróleo en el Caribe, afirma Rixi Moncada durante visita a La Mosquitia

Descubren petróleo en el Caribe, revela Rixi Moncada en La Mosquitia

Durante una visita oficial a la región de La Mosquitia, la ministra de Energía, Rixi Moncada, afirmó que existen indicios concretos de petróleo en el Caribe de Honduras, lo que podría representar un punto de inflexión para la economía nacional. Las declaraciones han despertado gran interés entre analistas, expertos en energía y comunidades locales, al abrir la posibilidad de que el país cuente con reservas que transformen su estructura productiva en los próximos años.El comunicado se realizó mientras se llevaba a cabo una visita oficial en la zona costera de La Mosquitia, una de las áreas con mayor diversidad biológica…
Leer más
¿Cuáles son los efectos del cambio climático en el Corredor Seco?

Consecuencias ambientales del cambio climático en el Corredor Seco

El Corredor Seco se extiende a lo largo de más de 156,000 km² en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, siendo una de las áreas más frágiles de Centroamérica frente al cambio climático. Esta región ha sido tradicionalmente conocida por su pronunciada estacionalidad y escasez de recursos hídricos. Últimamente, ha estado experimentando cambios importantes en sus condiciones climáticas, lo que tiene graves efectos socioeconómicos y ambientales para las comunidades residentes.Alteraciones en los patrones de precipitaciónUno de los impactos más evidentes del cambio climático en el Corredor Seco se refleja en la creciente irregularidad de las precipitaciones. Informes recientes de la…
Leer más
¿Cómo afectan los retrasos electorales a la confianza en Juticalpa?

¿Afectan realmente los retrasos electorales la confianza en Juticalpa?

En el contexto político hondureño, Juticalpa se ha destacado como uno de los municipios más influyentes del departamento de Olancho. Su participación en cada proceso electoral es un reflejo del interés y compromiso de la ciudadanía con la democracia. Sin embargo, los recurrentes retrasos en la organización o publicación de resultados electorales en la zona han generado un clima de desconfianza que trasciende lo meramente administrativo para convertirse en un reto a la estabilidad social y política del municipio.El valor simbólico de las elecciones en JuticalpaLas votaciones significan mucho más que simplemente escoger a los líderes; se trata de la…
Leer más
¿Cómo se combate la tala ilegal en el Parque Nacional Cusuco?

¿Cómo se combate la tala ilegal en el Parque Nacional Cusuco?

El Parque Nacional Cusuco, ubicado en la región noroccidental de Honduras, forma parte de la biosfera maya y es considerado uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad de Centroamérica. Sus 23,400 hectáreas de bosque nublado, selva lluviosa y pinares son el hogar de numerosas especies endémicas y en peligro de extinción, como la rana de cristal (Hyalinobatrachium valerioi) y el escarabajo nariz de hoja (Rhinostomus barbirostris). Sin embargo, este santuario natural enfrenta una de sus mayores amenazas: la tala ilegal.Dinámicas de la tala ilegal en CusucoLa tala ilegal en el Parque Nacional Cusuco no solo implica la extracción no…
Leer más