Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Economía

Nueva reforma laboral 2023: puntos clave a debatir en el Congreso – Sectores – Economía

Nueva reforma laboral 2023: puntos clave a debatir en el Congreso – Sectores – Economía

Bienvenido a creado tu cuenta en EL TIEMPO. Diseña y personaliza tu perfil. El correo electrónico de verificación será enviado a Revive tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseada. NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR Queremos que encuentres las noticias que más te interesan Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti. Recuerda que para ver te temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo. descifrar ¨mis noticias¨ Un lugar exclusivo,donde podras seguir tustemas favoritos . ¡elígelos! Hola ! Aqui tambien puedes encontrar "Mis Noticias" y siga los…
Leer más
vivienda |  Suben las alertas por el mercado de bienes raíces en Colombia |  vivienda |  mis finanzas

vivienda | Suben las alertas por el mercado de bienes raíces en Colombia | vivienda | mis finanzas

In an entorno de strong desaceleración económica, visible en menos consumo y bajo un ambiente de alta incertidumbre, tanto el plano local como en el internacional, solamente en los primaros dos meses del año el mercado de la construcción de las edificaciones muestra un panorama cada vez más sombrío, de acuerdo con las cifras más recientes dadas a conocer por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). (Ventas de Vivienda de Interés Social cayeron 64% en febrero). Este jueves, el gremio dio cuenta de una importante caída y deterioro de los principales indicadores con el que se le mide el…
Leer más
Ventas de Vivienda de Interés Social cayeron en febrero |  vivienda |  mis finanzas

Ventas de Vivienda de Interés Social cayeron en febrero | vivienda | mis finanzas

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, aseguró que el panorama de la vivienda ha sufrido un impacto negativo por los efectos del panorama económico del país, pero de manera especial por la representación en el pago de subsidios por parte del Gobierno. (Vea: Está listo proyecto de decreto para los cambios en Mi Casa Ya)."En 2022, por primera vez, se congelarán los desembolsos de subsidios para hogares", decir.En ese sentido, agregó que "las ventas de Vivienda de Interés Social (VIS) están presentando una contracción muy alta de más del 64 % en negativo”.(Vea: Rezago en giro de subsidios preocupado al…
Leer más
Trabajadores a los que descontarán más de su sueldo por la pensión – Sectores – Economía

Trabajadores a los que descontarán más de su sueldo por la pensión – Sectores – Economía

Para financiar las pensiones que se pagan a los colombianos, los trabajadores con sueldos altos hacen un aporte al llamado Fondo de Pensiones de Solidaridad (FSP), a cuenta especial del Estado colombiano vinculada al Ministerio del Trabajo.Este dinero está destinado a subsidiar las cotizaciones para pensiones de los grupos de población que por determinadas características y condiciones socioeconómicas no logran realizar la cotización íntegra en el pilar contributivo, tales como los independientes, desempleados, artistas, deportistas, personas en situación de discapacidad , indígenas, afrodescendientes, palenqueros y negros, entre otros.(Puede leer también: Reforma pensional: 9 de cada 10 cotizantes, obligados a estar…
Leer más
Reforma pensional: qué pasa con los que tienen cotizadas más de 1,000 semanas |  júbilo |  mis finanzas

Reforma pensional: qué pasa con los que tienen cotizadas más de 1,000 semanas | júbilo | mis finanzas

El Gobierno de Gustavo Petrodio a conocer el borrador del plan de reforma de pensiones que llevará ante el Congreso el próximo 22 de marzo. El sistema de pilares es la base de la propuesta.(Lea: Colpensiones tomaría el 90% de los afiliados a los fondos privados). Junto a ello, habla de un régimen de transición para las personas que tienen cotizadas 1.000 semanas. PAGara este tipo de población seguirá aplicando la ley 100 de 1993. En caso contrario, las personas que tengan copagos inferiores a 1,000 semanas se regirán por la nueva ley que llegue a aprobar el Congreso. Ahora…
Leer más