Tegucigalpa – El canciller Enrique Reina Reconoció este viernes que el tiempo transcurrido desde que asumió el Gobierno de Xiomara Castro es corto para el extraordinario resultado que muestra el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la medición de la pobreza.
Sin embargo, el funcionario defendió que las medidas del gobierno han tenido un impacto que aseguró «genera un cambio de posibilidades».
El director del INE, Eugenio Sosa lo oficializó esta semana una reducción de la pobreza nacional en Honduras de 9.5 puntos, al pasar de 73.6 a 64.1, con datos a junio pasado.
Reina dijo que hay que tener en cuenta que la pandemia provocó un impacto directo en la economía, pero que “en el caso del Gobierno del presidente Castro, en estos dos años que están por pasar, la inversión que se ha vuelto histórica en temas como como salud, educación que venían rezagadas anteriormente”.
Además, el funcionario mencionó que se ha invertido en el campo, a través del bono tecnológico, así como en el tema energético y por supuesto las remesas familiares, «todo esto tiene un impacto y genera un cambio de posibilidades».
“Creo que otras medidas que se han tomado para sanear el tema fiscal y cómo se invierten los recursos donde deben estar, tienen impacto a pesar del poco tiempo. Cuando se invierte el dinero, donde se debe dar, creo que se genera un cambio en la situación del país y esto ha generado cambios en el crecimiento de Honduras”, dijo, agregando que este crecimiento ha sido reconocido por la Comisión Internacional. Fondo Monetario (FMI).
En ese sentido, afirmó que «no hay que negar ni ser tacaños en entender que la inversión que se está haciendo en el Gobierno del presidente Castro, ya la mitad del gobierno, ha sido importante y tiene un impacto positivo». VC