Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Uruguay fortalece pymes y simplifica gestiones con la actualización de su régimen de inversiones

El gobierno de Uruguay presentó un conjunto de medidas orientadas a modernizar su régimen de promoción de inversiones, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas (pymes) y en la simplificación de trámites administrativos. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca atraer capitales, generar empleo y fortalecer sectores estratégicos, consolidando un entorno más favorable para la actividad económica y el crecimiento sostenido del país.

Creación de la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión

Como parte de las reformas, el MEF establecerá la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión, que unificará la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) y la Dirección Nacional de Zonas Francas. Este cambio permitirá multiplicar hasta 50 veces la velocidad de análisis de los proyectos presentados, optimizando la evaluación y aprobación de incentivos para inversores nacionales y extranjeros. Los proyectos de inversión menores a USD 5 millones se incorporarán a un sistema de evaluación simplificada, acelerando el proceso para iniciativas de menor escala.

Énfasis en empresas pequeñas y proyectos con repercusión social y tecnológica

El MEF priorizará proyectos que generen empleo, fomenten exportaciones, impulsen la descentralización y promuevan la producción sostenible, la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica. En particular, las pymes contarán con incentivos ampliados, incluyendo la eliminación del límite de inversión de USD 500 mil y un beneficio adicional de 15 puntos porcentuales en el impuesto a la renta de actividades económicas (IRAE), con dos años extra para su utilización.

Asimismo, las empresas con hasta 50 empleados podrán acceder a un descuento de 10 puntos en IRAE y un año adicional para utilizar este beneficio. Las iniciativas que contraten personas de grupos con dificultades de acceso al empleo y se desarrollen en departamentos con mayores problemas de pobreza recibirán prioridad en los incentivos.

Beneficios para grandes inversores y captación de talento experto

El MEF también anunció medidas dirigidas a grandes inversores, incluyendo una exoneración total del IRAE para proyectos de inversión superiores a USD 30 millones que se inicien antes de 2028, y para proyectos de más de USD 50 millones con inicio antes de 2029. Adicionalmente, se implementará un programa para atraer talento extranjero calificado mediante estímulos tributarios y un régimen simplificado para la importación de insumos, maquinaria y equipamiento destinado a pymes de base científico-tecnológica.

Acciones coherentes con el desarrollo económico y el plan quinquenal

El Ministro de Economía, Gabriel Oddone, resaltó que estas acciones tienen como objetivo optimizar el entorno empresarial y fortalecer una estrategia de desarrollo sostenible. Mencionó que actualmente hay más de 4.000 proyectos en espera que necesitan resolución, y que la actualización del sistema de incentivos a la inversión facilitará la integración más efectiva del país en el mercado global.

Este conjunto de reformas se presenta previo a la remisión del plan presupuestario quinquenal al Parlamento, el cual es visto como el principal instrumento de planificación económica de cada administración. La propuesta contendrá modificaciones y nuevas tácticas para colocar a Uruguay como un destino atractivo para inversiones modernas y a largo plazo.

Por Edwin Soliz Vaca

Descubre más