Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Padre Leopoldo Serrano es recibido por la presidenta Xiomara Castro tras finalizar su caminata por la paz

La presidenta Xiomara Castro sostuvo una reunión en Casa de Gobierno con el sacerdote hondureño Leopoldo Serrano, quien culminó su segunda caminata desde Santa Bárbara hasta Tegucigalpa después de diez días de recorrido. El encuentro, realizado la noche del martes 19 de agosto, marcó el cierre de una serie de visitas que el líder religioso sostuvo con distintos sectores políticos y sociales del país, con el propósito de promover la paz, el entendimiento y la reconciliación nacional.

Serrano destacó que su esfuerzo tuvo resultados positivos al lograr acercamientos con actores clave del ámbito político, entre ellos la mandataria hondureña, con quien compartió un balance detallado de las reuniones sostenidas en la capital.

Balance de las visitas y compromiso presidencial

El sacerdote Leopoldo Serrano detalló que entregó a la presidenta un reporte sobre las reuniones que tuvo en Tegucigalpa, incluyendo el encuentro con los asesores del Consejo Nacional Electoral (CNE), durante el cual se destacó la importancia de asegurar la transparencia y confianza en el proceso electoral. Además, señaló que abordaron la situación de la colonia San Francisco de Asís, en su lugar de origen Macuelizo, Santa Bárbara, donde residen personas afectadas que necesitan asistencia.

De acuerdo con Serrano, la presidenta Castro prometió visitar Macuelizo en el futuro cercano para proporcionar documentos oficiales vinculados a iniciativas comunitarias. El comunicado fue acogido como un gesto de apoyo hacia las comunidades que buscan respuestas tangibles para elevar su calidad de vida.

Un día de reuniones formales

Antes de recibir al sacerdote, la presidenta Xiomara Castro cumplió con una agenda diplomática y técnica en Casa de Gobierno. Durante la jornada sostuvo una reunión con Colleen A. Hoey, encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Honduras, y posteriormente con el economista Jeffrey Sachs, reconocido por sus aportes en materia de desarrollo sostenible. Finalmente, concluyó la jornada con la audiencia al padre Leopoldo Serrano, subrayando la importancia de su recorrido como un gesto de unidad en el contexto social y político actual.

Pensamientos y un llamado a la armonía

El sacerdote aseguró que el encuentro con la mandataria incluyó momentos de reflexión, consejos, oración y bendiciones, al igual que en sus conversaciones con otros líderes políticos. Su mensaje central ha sido promover la paz, la reconciliación y el diálogo, valores que considera fundamentales para fortalecer la cohesión social en Honduras.

Al concluir su recorrido, Serrano reafirmó su dedicación a actuar como enlace de comprensión entre las autoridades, los líderes políticos y los ciudadanos. Este religioso, reconocido por su trabajo en la parroquia San Roque en Santa Bárbara, se ha destacado recientemente por liderar proyectos comunitarios que intentan combinar la fe con la acción social.

Agenda de la presidenta

Mientras tanto, la presidenta Xiomara Castro continúa con su agenda de trabajo. Este miércoles tiene programada una visita a Marale, Francisco Morazán, donde supervisará la construcción de la carretera de concreto hidráulico que conecta con Sulaco, Yoro. Además, inaugurará 5.5 kilómetros de carretera que enlazan la vía CA-5 con la aldea de Támara, en el mismo departamento. Estas actividades forman parte de los proyectos de infraestructura vial impulsados por el Gobierno para mejorar la conectividad y el desarrollo regional.

Camino hacia el entendimiento nacional

La reunión entre la presidenta Castro y el padre Leopoldo Serrano simboliza un esfuerzo por tender puentes de comunicación en un momento en el que el país enfrenta desafíos sociales y económicos. La caminata del sacerdote, cargada de un profundo mensaje espiritual y social, se interpreta como una invitación a mantener un ambiente de respeto y reconciliación.

El compromiso expresado por la mandataria de visitar Macuelizo, Santa Bárbara, confirma la intención de llevar soluciones directas a las comunidades. De esta manera, el diálogo entre Gobierno y sociedad se presenta como un eje central para consolidar la paz y el desarrollo en Honduras.

Por Edwin Soliz Vaca

Descubre más