Tegucigalpa.- Honduras se registró en lo que va de 2023 al menos 2.803 casos de dengue, enfermedad que es transmitida por el zancudo Aedes aegypti, informado este jueves el coordinador de Vigilancia de Arbovirose de la Secretaría de Salud, Raúl Barahona.
Del casos total, 2,784 sonidos del tipo clásico, no mortal, y 19 del grave o hemorrágico, dijo Barahona en un video subido por la Secretaría de Salud en Twitter.
Agrega que los departamentos de Atlántida, Colón, Cortés, Francisco Morazán, Olancho y Yoro, en el Caribe, norte, centro y oriente del país, son las regiones que concentran la mayoría de los casos de dengue.
El funcionario exhortó a los hondureños a no olvidar que el dengue es mortal, aunque el país no reporta decesos por esta enfermedad en lo que va de año.
El dengue puede ser mortal en su modalidad hemorrágica y cuenta entre sus síntomas fiebres altas, dolor de cabeza, vómitos y erupciones en la piel.
Barahona afirmó que la prevención es la única herramienta para reducir el impacto del cerramiento y recomendó a la familia mantener limpios los patios, no guardar agua en recipientes al aire libre y eliminar los criaderos del mosquito transmisor.
Un total de 9 personas fallecieron por dengue grave en 2022 en Honduras y se registraron 25.162 casos de personas contagiadas con el virus.
Del total de enfermos, 24.728 hijos de dengue clásico, no mortal, mientras que del hemorrágico suman 434, según cifras oficiales. EFE
(ir)