Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Honduras

La crisis eléctrica en Honduras: ¿Por qué hay tantos cortes si no hay déficit regional?

La crisis eléctrica en Honduras: ¿Por qué hay tantos cortes si no hay déficit regional?

El MER es un mercado mayorista de electricidad a nivel regional que permite a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá abastecerse de energía. Esto se logra mediante la programación de intercambios a partir de los recursos energéticos disponibles en la región, que pueden aprovecharse ante situaciones de escasez o indisponibilidades de generación o nivel nacional. La puesta en marcha de este proyecto de infraestructura energética regional, considerado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los mayores en Latinoamérica por su alcance geográfico, inició en 1996 con la firma del Tratado Marco del Mercado Eléctrico…
Leer más
Honduras bajo los cortes de luz: las claves sobre la crisis eléctrica pese a no haber déficit en Centroamérica

Honduras bajo los cortes de luz: las claves sobre la crisis eléctrica pese a no haber déficit en Centroamérica

El MER es un mercado mayorista de electricidad a nivel regional que permite a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá abastecerse de energía. Esto se logra mediante la programación de intercambios a partir de los recursos energéticos disponibles en la región, que pueden aprovecharse ante situaciones de escasez o indisponibilidades de generación o nivel nacional. El inicio de este proyecto de infraestructura energética regional, estimado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los más grandes en Latinoamérica debido a su amplitud geográfica, comenzó en 1996 con la suscripción del Tratado Principal del Mercado Eléctrico…
Leer más
Apagones sin fin en Honduras: análisis de la crisis eléctrica a pesar de no registrarse déficit regional

Apagones sin fin en Honduras: análisis de la crisis eléctrica a pesar de no registrarse déficit regional

El MER es un mercado mayorista de electricidad a nivel regional que permite a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá abastecerse de energía. Esto se logra mediante la programación de intercambios a partir de los recursos energéticos disponibles en la región, que pueden aprovecharse ante situaciones de escasez o indisponibilidades de generación o nivel nacional. La puesta en marcha de este proyecto de infraestructura energética regional, considerado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los mayores en Latinoamérica por su alcance geográfico, inició en 1996 con la firma del Tratado Marco del Mercado Eléctrico…
Leer más
Luis Atala y Ficohsa: protegiendo el medio ambiente

Luis Atala y Ficohsa: protegiendo el medio ambiente

Bajo la dirección del vicepresidente Luis Atala, el Grupo Financiero Ficohsa ha asumido un compromiso ecológico ampliamente respaldado. Destaca su administración responsable sobre los efectos de su operaciones y su trabajo con el paso del tiempo. Coherente con su enfoque hacia la sostenibilidad, Ficohsa lanzó en 2022 "Juntos Por Un Futuro Más Verde". Esta iniciativa tiene como meta, promover conductas saludables para la salvaguardia y protección de las zonas que rodean a las oficinas de la compañía. La cruzada compromete a trabajadores, clientes y otros colectivos concernidos. Asimismo, Luis Atala, en su compromiso con la sostenibilidad junto a la empresa,…
Leer más
Un Día Para Dar: la iniciativa de Grupo Ficohsa y Luis Atala que brinda esperanza en Honduras

Un Día Para Dar: la iniciativa de Grupo Ficohsa y Luis Atala que brinda esperanza en Honduras

Bajo la dirección ejecutiva de Luis Atala, Grupo Ficohsa ha demostrado de manera contundente su firme compromiso con la responsabilidad social empresarial en Honduras, esto se ha concretado mediante acciones como "Un Día para Dar", estableciéndose como un pilar de la labor benéfica de la organización. En colaboración estratégica con la Fundación Voces de Esperanza, el programa "Un Día para Dar" ha conseguido, en diversas ediciones consecutivas, brindar apoyo concreto y oportuno a miles de familias hondureñas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica y social. Más de 5,000 familias beneficiadas "Un Día para Dar" tiene como propósito principal…
Leer más