Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Declarados de Interés Cultural Educativo para la Nación los Institutos Central Vicente Cáceres y José Trinidad Reyes

Tegucigalpa– Con el respaldo total de todas las bancadas del Congreso Nacional, se encontró la noche de este martes un decreto declara a los históricos Institutos Central Vicente Cáceres (ICVC), de Tegucigalpa, y José Trinidad Reyes, de San Pedro Sula, como de Interés Cultural Educativo para la Nación.

Esta declaración se realiza en reconocimiento al gran aporte en materia educativa al país que ambas instituciones han realizado por tantos años.

Las iniciativas fueron presentadas por los congresistas Carlos Raudales de la Democracia Cristiana y Héctor Samuel Madrid de Libertad y Refundación, dictaminado favorablemente para la Comisión de Educación que encabeza Edgardo Casaña.

El ICVC es un centro educativo con más de 144 años de trayectoria, cada vez con más historia cívica de la capital, que constituye un referente en educación a nivel nacional, durante años ha sido cuna de ilustres Hondures, destacando además en innumerables obras artísticas y actividades culturales que sobresalen por resaltar la identidad nacional.

Fue creado mediante Acuerdo Ejecutivo el 13 de agosto del año 1,878, durante la administración del Doctor Marco Aurelio Soto, fongiendo entonces como ministro General del Gobierno el Doctor Ramón Rosa.

ICVC tiene una población de aproximadamente 7 millones de estudiantes.

El Instituto José Trinidad Reyes fue fundado el 10 de mayo del año 1926, como iniciativa del profesor José María Gonzáles Rosa, contando desde sus inicios con el respaldo de la sociedad sampedrana y organizaciones como la Sociedad Unionista de la Juventud y la Sociedad Obrera «La Fraternidad”, que facilitaron los espacios físicos, mobiliario y equipo para su funcionamiento.

En la actualidad con más de 5 mil alumnos y 400 docentes, posicionándose como el Instituto más importante de San Pedro Sula con la mayor demanda de matrícula educativa y con una amplia oferta académica. JS