Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Crean dentífrico con queratina capilar para fortalecer el esmalte dental

Un equipo de científicos del King’s College de Londres (KCL) ha presentado un avance prometedor en la odontología: un dentífrico elaborado a partir de queratina, la proteína presente en el cabello, la piel y la lana, capaz de reparar el esmalte dental y detener las primeras fases de las caries. Esta innovación podría marcar un cambio significativo en los tratamientos dentales tradicionales, ofreciendo una alternativa sostenible y biocompatible frente a los materiales sintéticos y menos duraderos que se utilizan actualmente.

La queratina como base de un esmalte regenerativo

Las investigaciones del KCL revelan que la queratina, al aplicarse sobre la superficie dental, interactúa con los minerales presentes de forma natural en la saliva y forma un andamiaje cristalino que imita la estructura y la función del esmalte natural. Con el tiempo, este andamiaje atrae iones de calcio y fosfato, promoviendo el crecimiento de una capa protectora similar al esmalte, lo que contribuye a restaurar la superficie dental y prevenir la progresión de caries.

Este hallazgo es particularmente significativo dado que, a diferencia de los huesos y el cabello, el esmalte dental no tiene la habilidad de regenerarse de manera natural. Elementos como la ingestión de alimentos y bebidas ácidas, una higiene bucal inadecuada y el proceso de envejecimiento favorecen la erosión del esmalte, lo que provoca sensibilidad dental, dolor y, en situaciones más graves, pérdida dental.

Una perspectiva amigable con el medio ambiente y compatible biológicamente

El aprovechamiento de queratina obtenida de desechos biológicos, como cabello y piel, ofrece una opción amigable con el medio ambiente frente a las resinas plásticas convencionales utilizadas en odontología restauradora. De acuerdo con Sara Gamea, quien lidera el estudio, esta innovación «conecta la biología con la odontología, ofreciendo un biomaterial sustentable que emula los procesos naturales».

El enfoque ecológico disminuye no solo la dependencia de productos sintéticos y posiblemente dañinos, sino que además permite acceder a tratamientos más seguros y de larga duración, utilizando materiales que de otro modo serían descartados.

Impacto de la biotecnología en el campo de la odontología

El Dr. Sherif Elsharkawy, experto en prostodoncia y coautor del estudio, destacó que esta investigación marca el inicio de una era en la que la biotecnología permite restaurar funciones biológicas a partir de materiales propios del cuerpo. “Estamos entrando en una era apasionante en la que no solo tratamos los síntomas, sino que podemos regenerar tejidos utilizando los propios materiales del paciente. Con un mayor desarrollo y las asociaciones industriales adecuadas, pronto podría ser posible fortalecer y proteger la dentadura utilizando algo tan simple como un corte de cabello”, señaló.

El uso práctico de este dentífrico de queratina puede proporcionar opciones tanto preventivas como de reparación, sobre todo para los pacientes que tienen un alto riesgo de sufrir caries o cuyo esmalte está deteriorado debido a causas ambientales y fisiológicas. Su habilidad para crear una capa protectora similar al esmalte tiene el potencial de disminuir la sensibilidad dental y ayudar a mantener la salud bucal en el tiempo.

Potencial futuro y desarrollo industrial

El estudio, publicado en la revista Advanced Healthcare Materials, sienta las bases para la creación de productos comerciales que integren queratina como principal agente reparador. Además, su desarrollo podría ampliar el espectro de terapias biocompatibles en odontología, contribuyendo a un modelo de atención más sostenible y menos invasivo.

A medida que se avance en la optimización de fórmulas y procedimientos de producción, este biomaterial podría convertirse en un estándar de cuidado dental que combine prevención, reparación y sostenibilidad, transformando la manera en que se protege el esmalte y se mantiene la salud bucal.

Por Edwin Soliz Vaca

Descubre más