Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Con danzas y cantos ancestrales garífunas en conmemoración de 226 años de llegada a Honduras

Tegucigalpa – Con danzas y cantos ancestrales los pueblos garífunas en diferentes departamentos del país conmemoraron hoy 226 años desde su a Honduras.

-La etnia garífuna, pueblo afrocaribeño, se encuentra en 54 comunidades, ubicadas en 6 departamentos y 20 municipios de todo el litoral atlántico de Honduras.

Dotado de un dialecto propio y de una serie de costumbres y tradiciones, hoy los pueblos garífunas recuerdan sus orígenes y cómo estos los llevaron a pisar territorio hondureño por primera vez un 12 de abril de 1797.

En Corozal, Atlántida, los garífunas danzaron hoy frente al mar y entonaron cantos ancestrales en su propia lengua.

Foto/archivo

El 24 de diciembre de 2002 en el diario oficial La Gaceta se publicó el decreto legislativo 330-2002, el cual establece que cada 12 de abril se conmemora el Día de la Etnia Negra Hondureña.

La etnia negra de Honduras cuenta con deportistas políticos, investigadores, escritores y artistas.

También están los señala como los primeros exportadores de banano de Honduras, productos que destacan a nivel mundial por la calidad de su producción en el país centroamericano.

Aunque principalmente se encuentran asentados en el norte del país su expansión ha llegado a varios departamentos de Honduras.

Colón, Gracias a Dios, Cortés, Islas de la Bahía, Atlántida y Francisco Morazán, son los departamentos donde se concentra esta etnia, aunque la pobreza y otras circunstancias los ha obligado a migar cada vez en mayor número y llegar a nuevas comunidades dentro y fuera del país.

En 1797, los garífunas sobrevivientes tuvieron un enfrentamiento con los británicos fueron llevados a Punta Gorda en la isla de Roatán frente a la costa de Honduras, señala la historia.

El pueblo garífuna vive especialmente, de los recursos del mar y la tierra; y las principales actividades económicas son la agricultura, la pesca y la artesanía. (O)