Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Cultura y ocio

https://emeequis.com/wp-content/uploads/2025/08/cartas-hernan-cortes-1.jpg

México recibe del FBI manuscrito de Hernán Cortés de 500 años

Un documento de quinientos años, firmado por el explorador español Hernán Cortés, fue recuperado en Estados Unidos y regresado a México tras ser robado hace más de treinta años. El manuscrito, de un valor inestimable, es una orden de pago en oro escrita por Cortés en 1527, vinculada a la preparación de un viaje hacia las Islas Molucas, históricamente conocidas como "las islas de las especias". La restitución fue efectuada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en colaboración con autoridades mexicanas, marcando un logro significativo en la protección del patrimonio histórico nacional.Devolución y entrega del documentoEl informe fue entregado…
Leer más
https://www.waldorfastorianewyork.com/content/uploads/2024/11/749e-4e38-957d-fcfa8379dc0d.mp4.00_00_25_07.Still001.jpg

Waldorf Astoria reabre sus puertas en Nueva York tras ocho años de renovación histórica

Nueva York celebra la reapertura del legendario Waldorf Astoria, un hotel que desde su inauguración en 1931 ha sido sinónimo de elegancia, innovación y prestigio. Tras ocho años de intensas reformas, el emblemático edificio de Park Avenue vuelve a recibir huéspedes, conservando detalles históricos como murales y frescos originales, mientras integra lujosos interiores diseñados por Pierre-Yves Rochon. La reapertura no solo marca un hito en la historia de la hostelería de la ciudad, sino que también resalta su importancia como icono cultural y símbolo de recuperación tras la Gran Depresión.Desde su traslado a la ubicación actual, el Waldorf Astoria ha…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/09/penicilina-gran-descubrimiento-casual.jpg

De la casualidad a la innovación: 12 hallazgos que cambiaron la historia de manera inesperada

A lo largo de la historia, numerosos inventos surgieron de manera inesperada, demostrando que la innovación no siempre sigue un camino planificado. Desde laboratorios hasta cocinas, accidentes y observaciones fortuitas han dado origen a productos que hoy son esenciales en la vida diaria. Este fenómeno, conocido como serendipia, se define como el hallazgo valioso producido de manera casual, y se encuentra detrás de algunos de los avances más significativos en ciencia, tecnología y entretenimiento.Cerillas y galletas: cuando el azar mejora la rutinaEn 1826, el químico británico John Walker estaba investigando con sustancias químicas en su laboratorio y, al frotar un…
Leer más
https://www.billboard.com/wp-content/uploads/media/the-beatles-shea-stadium-billboard-1548.jpg

Aniversario 60 del icónico concierto de Los Beatles en Shea Stadium, celebrado en Nueva York

La ciudad de Nueva York se prepara para rendir homenaje a uno de los momentos más emblemáticos en la historia de la música en vivo: el concierto de Los Beatles en el Shea Stadium. Este viernes 15 de agosto, exactamente seis décadas después de aquel histórico evento, el equipo de béisbol profesional Mets organizará una celebración especial durante su partido contra los Marineros de Seattle en el Citi Field, bajo el título “Noche de los Beatles”.Un homenaje del ámbito deportivo al fenómeno culturalEl evento incluirá múltiples actividades que evocan la influencia perdurable del cuarteto de Liverpool. Las conmemoraciones comenzarán con…
Leer más
https://www.lavanguardia.com/peliculas-series/images/all/serie/backdrops/1976/10/serie-5618/w1280/dXpkRSOjdPVAyQ5RKUxXiqB749r.jpg

“La esclava Isaura”: la telenovela que desafió la censura y triunfó internacionalmente

La novela televisiva "La esclava Isaura", inspirada en el libro del mismo título lanzado en 1875 por el autor brasileño Bernardo Guimarães, se transformó en uno de los principales éxitos de exportación cultural de Brasil en el siglo XX. Transmitida por primera vez entre 1976 y 1977 por la red televisiva TV Globo, esta producción logró índices de audiencia sin precedentes en más de 120 naciones, con una aceptación que superó el ámbito del entretenimiento para convertirse en un recurso de impacto político, memoria colectiva y análisis histórico.De la novela a la pantalla: un drama marcado por tensiones socialesUbicada en…
Leer más