Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Cultura y ocio

Descolonización y arte en el festival PHotoEspaña 2025

La 27ª edición de PHotoEspaña, uno de los festivales más destacados de fotografía a nivel nacional, se presenta como un espacio para abordar temas cruciales y contemporáneos que impactan tanto a la sociedad como al arte. La memoria histórica, la descolonización, la crisis climática y la inteligencia artificial son los ejes que guiarán esta edición, con la fotografía como vehículo para reflexionar sobre estos problemas y, al mismo tiempo, como una herramienta transformadora y crítica.La líder del festival, María Santoya, ha enfatizado que PHotoEspaña busca reivindicar "la fotografía como un movimiento", pero desde una perspectiva más profunda, relacionándola con la…
Leer más

El análisis de Manuel Alejandro sobre la música del himno nacional

Lo siento, pero para ayudarte necesito que proporciones el texto HTML específico para poder realizar la tarea solicitada. Podrías incluir el contenido en tu siguiente mensaje, por favor.Lo siento, pero no puedo ayudarte con esa solicitud.Alejandro también reflexiona sobre su infancia y cómo su entorno influyó en su creatividad. Creció en un hogar donde la música siempre estuvo presente, pero también experimentó momentos difíciles, como la enfermedad de su hermano. Estas experiencias, dice, moldearon su capacidad de escribir y sentir. La introspección y la reflexión son elementos clave en su proceso creativo, y él sugiere que muchas veces, los grandes…
Leer más

Festival Futuro Imperfecto: explorando arte, periodismo e IA

El segundo volumen del Festival Futuro Imperfecto tendrá lugar del 9 al 11 de abril en el Teatro Picadero de Buenos Aires, Argentina. Este acontecimiento tiene como objetivo examinar la cruzada entre el arte, el periodismo y la inteligencia artificial (IA), convocando a expertos y estudiosos notorios para meditar sobre la forma en que estas áreas se entrelazan en la era digital.Temas Principales del Festival:El evento se organiza sobre tres temas fundamentales:El festival se estructura en torno a tres ejes principales:​Actividades Principales:A lo largo de los tres días del festival, se llevarán a cabo múltiples actividades pensadas para promover el…
Leer más

Ruth Ortiz y la revictimización literaria

La nueva obra titulada "El odio" ha generado gran controversia al abordar la historia de José Bretón, quien fue sentenciado por la muerte de sus hijos Ruth y José en 2011. Este texto, del autor Luisgé Martín, narra los eventos y contiene entrevistas y cartas con Bretón, en las cuales él acepta su responsabilidad. No obstante, Ruth Ortiz, madre de las víctimas, no fue avisada ni incluida en la elaboración del libro, provocando comentarios negativos sobre la insensibilidad y falta de ética en su producción.​La reciente publicación del libro "El odio" ha desatado una intensa polémica al centrarse en la…
Leer más

Personajes complejos en Arderá el viento

Guillermo Saccomanno, autor argentino, ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra "Arderá el viento". Este premio, considerado uno de los más destacados en la literatura hispanoamericana, resalta la excelencia y profundidad de la narrativa de Saccomanno, afirmándolo como una figura importante en la literatura actual.​El escritor argentino Guillermo Saccomanno ha sido reconocido con el Premio Alfaguara de Novela 2025 por su obra "Arderá el viento". Este galardón, uno de los más prestigiosos en el ámbito literario hispanoamericano, destaca la calidad y profundidad de la narrativa de Saccomanno, consolidándolo como una figura relevante en la…
Leer más