Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Buscan tiene 6.350 deudores del sector agropecuario que costaron $580.000 millones – Sectores – Economía

Durante esta semana, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) adelantará en todo el país contribuciones masivas de cobro a 6,350 contribuyentes que desarrolla actividades económicas relacionadas con los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

Estas personas tienen pendiente el pago de obligaciones en mora que superan los 580.000 millones de pesos.

(Lea también: ¿Tiene deudas con la Dian? Así puede pedir descuentos en 2023)

La Dian demuestra que el 85 por ciento de los contribuyentes con la cartera morosa más alta actividades desarrolla como: explotación mixta (agrícola y pecuaria) (52 por ciento), cria de ganado bovino y bufalino (17 por ciento), cria de aves de corral (8 por ciento), actividades de apoyo a la agricultura (5 por ciento), y cultivo de palma para aceite (palma africana) y otros frutos oleaginosos (3 por ciento).

De acuerdo con zona de influencia geográfica y la cartera vencida, el 75 por ciento de los deudores de este sector se encuentran adscritos a las direcciones seccionales de Cali (46 por ciento), Bogotá (12 por ciento), Medellín (10 por ciento) y Cúcuta (3 por ciento) y la Dirección Operativa de Grandes Contribuyentes (4 por ciento).

Además, puede identificar que el 69 por ciento de los deudores son personas jurídicas, el 27 por ciento por ciento naturales y el 4 por ciento restante se encuentra catalogado como gran contribuyente.

Para facilitar a los contribuyentes el pago de las obligaciones, la Dian los contactará de cerca para entregarles toda la información pertinente y orientarles en el proceso a llevar a cabo.

(Lea también: La Dian tiene más de 4.700 vacantes: lo que debe hacer para inscribirse)

Así mismo, la autoridad tributaria recuerda a estos deudores a que pueden aprovechar el beneficio de la rebaja en la tasa de interés de mora de un cincuenta (50 por ciento) por ciento, que estará vigente hasta el próximo treinta de junio.

Para quienes no puedan realizar el pago total de la obligación antes de esta fecha, la Dian les podrá conceder una facilidad para el pago, previo cumplimiento de requisitos.

Es importante que los deudores tengan en cuenta que la solicitud para la suscripción de las facilidades o acuerdos para el pago deberá ser radicada, hasta luego, 15 de mayo de 2023.